martes, 21 de julio de 2009

PANDEMIA III (última parte)...

La peste negra, comenzó en el siglo XIV. Ochocientos años tras el último brote, la peste bubónica volvía a Europa. Comenzando en Asia, la enfermedad alcanzó el Mediterráneo y Europa occidental en 1348 (posiblemente por mercaderes italianos que huían de la guerra en Crimea), y mató a veinte millones de europeos en seis años, una cuarta parte de la población total y hasta la mitad en las zonas urbanas más afectadas.

Cólera
Primera pandemia (1816–1826). Previamente restringida al subcontinente indio, la pandemia comenzó en Bengala y se expandió a través de la India hacia 1820. Se extendió hasta la China y el Mar Caspio antes de disminuir.
La segunda pandemia (1829–1851) alcanzó Europa, Londres en 1832, Nueva York en el mismo año, y la costa del Pacífico en Norteamérica por 1834.
La tercera pandemia (1852–1860) principalmente afectó a Rusia, con más de un millón de muertos.
La cuarta pandemia (1863–1875) se extendió en su mayor parte por Europa y África.
La quinta pandemia (1899–1923) tuvo pocos efectos en Europa gracias a los progresos en salud pública, pero Rusia fue gravemente afectada de nuevo.
La sexta pandemia, llamada «El Tor» por la cepa, comenzó en Indonesia en 1961 y alcanzó Bangladesh en 1963, India en 1964, y la URSS en 1966.
La «gripe española» (1918–1919). Comenzó en agosto de 1918 en tres lugares alejados unos de otros: Brest, Boston y Freetown. Una grave y mortífera cepa de gripe se expandió por el mundo. La enfermedad mató a 25 millones de personas en el curso de seis meses; algunos estiman poner el total de los muertos por todo el mundo en más del doble de ese número. Unos 17 millones se estima que murieron en la India, 500.000 en los EE.UU. y 200.000 en Inglaterra. Se desvaneció en 18 meses y la cepa concreta nunca fue determinada.

La gripe asiática de 1957.

La gripe de Hong Kong de 1968.

La gripe rusa de 1977.

VIH Es la enfermedad que consiste en la incapacidad del sistema inmunologico para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos, es considerada pandemia debido a su rápida propagación, sus víctimas se estiman entre los 20 y 25 millones, sobre todo en Africa.

El tifus es la enfermedad epidémica de tiempo de guerra, y ha sido llamada algunas veces «fiebre de los campamentos» debido a su patrón de estallar en tiempos de penalidades. Emergiendo durante las Cruzadas, tuvo su primer impacto en Europa en 1489, en España. Durante la lucha entre los españoles cristianos y los musulmanes en Granada, los españoles perdieron 3.000 efectivos por bajas de guerra y 20.000 por tifus. En 1528 los franceses perdieron 18.000 efectivos de sus tropas en Italia y perdieron la supremacía en Italia en favor de los españoles. En 1542, 30.000 personas murieron de tifus mientras combatían a los otomanos en los Balcanes. La enfermedad también jugó un papel de importancia en la destrucción de la Grande Armée de Napoleón en Rusia en 1811.

Otras epidemias se produjeron en los encuentros entre los exploradores europeos y las poblaciones del resto del mundo, produciéndose frecuentemente epidemias locales de extraordinaria virulencia. La enfermedad mató a gran parte de la población nativa (guanche) de las Islas Canarias en el siglo XVI. La mitad de la población nativa de la isla Española en 1518 murió por la viruela. La viruela también destrozó México en la década de 1520, matando a 150.000 personas sólo en Tenochtitlan, incluyendo el emperador, y Perú en la década de 1530, ayudando a los conquistadores españoles. El sarampión mató a dos millones más de nativos mexicanos en la década de 1600. Y aún en 1848–49, tanto como 40.000 de 150.000 nativos hawaianos se estima que murieron de sarampión, tos ferina y gripe.

El síndrome respiratorio agudo severo de 2002.

La gripe aviaria de 2003, en su cepa H5N1, se convirtió en amenaza de pandemia en 2005, cuando se produjeron los primeros contagios en seres humanos.

La gripe A (H1N1), también conocida como gripe porcina y en un principio como gripe mexicana, ((2009-?) está extendiéndose hoy en día; es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae, que es endémica en poblaciones porcinas. Estas cepas virales, conocidas como virus de la influenza porcina o SIV (por las siglas en inglés de «Swine Influenza Viruses») han sido clasificadas en Influenzavirus C o en alguno de los subtipos del género Influenzavirus A, siendo las cepas más conocidas H1N1, H3N2, H3N3. El 11 de junio la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como de nivel de alerta seis; es decir, actualmente es una pandemia. La tasa de letalidad de la enfermedad que inicialmente fue alta, ha pasado a ser baja al iniciar los tratamientos antivirales a los que es sensible, sin embargo la futura evolución del virus es impredecible.

sábado, 4 de julio de 2009

PANDEMIA II

(Continuamos describiendo las diferentes pandemias que azotaron a la humanidad)



Peste antonina,165–180. Así llamada por haber surgido cuando gobernaba Marco Aurelio, de la familia de los antoninos. Su origen, por lo que sabemos, fue Persia. Avidio Casio derrotó a un ejercito persa que incursionaba en Siria, y junto con los despojos del enemigo (no sólo botín, sino también esclavos) transmitió la epidemia a Roma.
Causó gran devastación en la capital de imperio, extendiéndose a toda Italia y a la Galia (Francia); mató a una cuarta parte de los infectados y hasta cinco millones en total. En el momento más activo de un segundo brote (251–266) se dijo que morían 5.000 personas por día en Roma.

Galeno describió los síntomas presentados por los enfermos de esta manera, “ardor inflamatorio en los ojos, enrojecimiento sui generis en la cavidad bucal y de la lengua, aversión a los alimentos, sed inextinguible, temperatura exterior normal, contrastando con la sensación de abrasamiento interior, piel enrojecida y húmeda, tos violenta y ronca, signos de flegmasia, laringobronquica, fetidez del aliento, erupciones y fístulas, diarrea, agotamiento físico, gangrenas parciales, y separación espontánea de órganos, perturbaciones de las facultades intelectuales, delirio tranquilo o furioso y muerte entre el séptimo y noveno día.”

Peste de Justiniano, comenzó en 541. El primer brote registrado de la Peste bubónica. Empezó en Egipto y alcanzó Constantinopla en la siguiente primavera, matando (de acuerdo al cronista bizantino Procopio) 10.000 personas por día en su momento más activo y quizá un 40% de los habitantes de la ciudad. Continuó hasta destruir hasta la cuarta parte de los habitantes del Mediterráneo oriental.
Procopio, en su Historia de las guerras persas, describió la enfermedad. Comenzaba por una súbita fiebre de poca intensidad y a los pocos días aparecían unas hinchazones bubónicas en las axilas, detrás de las orejas y en los muslos. Luego algunos quedaban sumidos en un coma profundo o en un estado delirante. Sufrían inapetencia y a veces en medio de un violento frenesí, se lanzaban al agua. Algunos morían rápidamente, otros a los pocos días, con pústulas negras que se abrían en los lugares donde tenían las bubas. Algunos vomitaban sangre y algunos se salvaban, sobretodo aquellos que supuraban por las bubas.


Continuará...

viernes, 3 de julio de 2009

PANDEMIA

Una pandemia (vocablo que procede del griego pandêmon nosêma, de παν (pan = todo) + δήμος (demos = pueblo) + nosêma (= enfermedad), expresión que significa enfermedad de todo el pueblo y es el contagio de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente extensa. Etimológicamente hablando debería cubrir el mundo entero y afectar a todos.

(Hay que notar que el que una enfermedad mate a mucha gente no la hace una pandemia. Muchas enfermedades, el Cáncer por ejemplo, matan a un gran número de personas, pero son de hecho un conjunto de enfermedades agrupadas por conveniencia)

Para que una enfermedad pueda denominarse pandemia, ésta debe tener un alto grado de infectabilidad y un fácil traslado de un sector geográfico a otro. Si la enfermedad está contenida dentro de un área geográfica, se denomina epidemia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que para que pueda aparecer una pandemia, se necesita:
- Que aparezca un virus nuevo, que no haya circulado previamente y por lo tanto, no exista población inmune a él.
- Que el virus sea capaz de producir casos graves de enfermedad.
- Que el virus tenga la capacidad de transmitirse de persona a persona de forma eficaz.

Ha habido un número importante de pandemias en la historia humana, todas ellas generalmente transmitidas desde otros animales vertebrados a seres humanos o viceversa (zoonosis) que han llegado con la domesticación de animales — tales como la viruela, difteria, gripe y tuberculosis. Ha habido un número de epidemias particularmente importantes que merecen una mención por encima de la «mera» destrucción de ciudades:

Guerra del Peloponeso, 430 a. C. - Un agente desconocido mató a la cuarta parte de las tropas atenienses y a una cuarta parte de la población a lo largo de cuatro años.
Modernos análisis de ADN de material procedente de antiguos cementerios sugiere que la enfermedad mortal pudo haber sido tifus.

La epidemia acaba con 30.000 ciudadanos, marineros y soldados, así como con dos hijos de Pericles. El temor a la epidemia estaba tan difundido que los espartanos abandonan su invasión del Ática, pues las tropas no querían arriesgarse a contactar con el enemigo enfermo.
Esto debilitó fatalmente el predominio de Atenas.

Continuará.......

sábado, 13 de junio de 2009

FONDOS EMBARRADOS EN EL RIACHUELO

Aún quedan 90 de los U$S 250 millones otorgados a principios de los ’90 para sanear el río. Del resto, sólo un millón se usó en limpieza. Los fondos son gestionados por un comité inoperante.

Tan contaminado como las aguas del Riachuelo ha resultado el destino del préstamo de 250 millones de dólares que, a principios de la década del ’90, el BID otorgó para sanear ese curso de agua. Apenas un millón se usó para hacer algo concreto aunque inútil: retirar cascos hundidos, mientras no se impide que otros vuelvan a hundirse. Seis millones se perdieron en intereses punitorios por no usar el préstamo. Siete millones fueron a “consultorías”. 150 millones se desviaron a planes sociales no vinculados con su objetivo previsto. Quedan 90 millones, que no se ejecutan, aunque sigue funcionando su Unidad Ejecutora, con 30 funcionarios. Las 65 empresas altamente contaminantes que se habían comprometido a usar ese préstamo para plantas depuradoras siguen vertiendo tanto o más que antes sobre este río, considerado como el más contaminado de América. Una de las entidades que acompañaron a la Defensoría del Pueblo en su informe crítico sobre el tema –dado a conocer el miércoles– denominó “genocidio encubierto” a los efectos de esta contaminación sobre los 500.000 habitantes de las márgenes del Riachuelo-Matanza: “Se intoxican y mueren por el agua que beben, por el aire que respiran, por los alimentos que cultivan en sus huertas”. Y reclamó “que el presidente Kirchner, así como irá a Entre Ríos, navegue un día por el Riachuelo para que, de inmediato, adopte la decisión política que hace falta en el más alto nivel”.

Alfredo Alberti, presidente de la Asociación Vecinos La Boca, explicó la historia del préstamo de 250 millones de dólares que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) había otorgado en 1993 para el saneamiento de la cuenca del Riachuelo: “El préstamo se adquirió en función de compromisos entre los que se destacaba el asumido por 65 empresas, causantes del 90 por ciento de la contaminación con metales pesados, que debían construir plantas de tratamiento o sistemas de producción limpia: no hicieron nada y, del préstamo, a la cuenca fue sólo un millón de dólares, y para tareas cosméticas: limpiar el espejo de agua, es decir, lo que se ve, y sacar cascos hundidos; aun esto fue inútil, porque, como siguen amarrando barcos inactivados, siguen hundiéndose”.

“Seis millones de dólares se perdieron hasta ahora en intereses punitorios por no utilizar el préstamo –continuó Alberti–. Siete millones se gastaron en consultorías extranjeras, estudios que el BID impone como condición cuando los países o los funcionarios no tienen voluntad negociadora para impedirlo. Y 150 millones de dólares fueron derivados a planes sociales luego de la crisis de 2001.”

El préstamo es administrado por una Unidad Ejecutora, dependiente del Ministerio de Planificación, cuyo titular es el Ministro Julio De Vido, donde se desempeñan unos 30 funcionarios.

La Defensoría del Pueblo de la Nación dio a conocer un documento crítico sobre el estado de la cuenca Matanza-Riachuelo; en el informe participaron también distintos organismos, como las universidades Tecnológica Nacional y Nacional de la Matanza, la Defensoría del Pueblo porteña, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), el CELS y Poder Ciudadano. La propuesta de solución que destaca el informe es la creación de un Comité de Cuenca, con poder de policía.
“Es el recurso que permitió sanear el Támesis en Gran Bretaña, el Sena en Francia, el Po en Italia –observó Daniel Sabsay, titular de la FARN–: el Comité debería estar integrado por el gobierno nacional, los 14 municipios y los 33 organismos interjurisdiccionales con involucramiento en la cuestión; tendría que contar con autonomía y capacidad para establecer las políticas fundamentales para la cuenca, con herramientas de participación ciudadana. Actualmente, hay demasiadas jurisdicciones, con normativas contrapuestas donde nadie termina de decidir nada y cada uno le echa la culpa al otro, y, cuando algún organismo intenta ejercer control, queda empantanado en juicios eternos donde los infractores le discuten el poder jurisdiccional.” Una alta fuente de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, en respuesta al documento de la Defensoría, sostuvo que “todo el mundo tiene una cuota de participación en esto. No es exclusivamente un problema del Estado y la comunidad debe involucrarse activamente”. Destacó “el incumplimiento de Aguas Argentinas en proveer cloacas y agua potable en la zona, lo cual fue una de las causas por las que le fue retirada la concesión”.
Alberti insistió en que “se está practicando un verdadero genocidio sobre los que viven en las márgenes. Son 500.000 personas: el 30 por ciento carece de agua potable; el 55 por ciento no tiene cloacas. El agua, que sacan de las napas, es cristalina pero está contaminada; también está contaminado el alimento que obtienen de sus huertas familiares, y el aire que respiran está contaminado por los tóxicos que burbujean desde el Riachuelo. Del lado de la ciudad de Buenos Aires, las villas próximas, no urbanizadas, tampoco tienen cloacas; por la mala calidad del agua los chicos enferman y mueren de diarrea, ya que las ambulancias tienen dificultades para entrar. Es un genocidio lento, encubierto”.
Según Alberti, “así como, desde el primer día, fuimos solidarios con la lucha de los vecinos de Gualeguaychú para hacer ‘medicina preventiva’ respecto de las aguas del río Uruguay, hay que hacer medicina curativa con un río agónico como es el Riachuelo. Es el más contaminado de América y uno de los más contaminados del mundo; nos desprestigia internacionalmente. Necesitamos que el presidente Kirchner, así como viaja a Entre Ríos para proteger el río Uruguay, navegue un día por el Riachuelo: eso bastará para que, de inmediato, ordene que sus funcionarios se pongan a trabajar en esto. Hace falta la voluntad política del más alto magistrado”.
Fuente: Página12.

El enorme plan de saneamiento del Riachuelo no avanza.

El saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo se ha transformado en una tarea sinuosa, casi como el mismo trayecto de estos ríos que, entre ondulaciones, recodos y arroyos, terminan afectando la vida de unos 10 millones de vecinos. Vecinos que además tienen enormes carencias: el 40% no posee agua potable y el 60%, no accede a redes cloacales.

Las vertientes de la cuenca se internan en 14 municipios provinciales, además de la Ciudad de Buenos Aires, y se estima que unas 15.000 industrias trabajan en ella. Y desde hace décadas, muchas volcaron y continuan volcando residuos en sus aguas.

Pero hace cinco años -en julio de 2004- un grupo de vecinos inició una demanda contra 44 empresas, a las que denunciaron por contaminación. Dos años después el caso llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que se declaró competente e intimó a los gobiernos nacional, bonaerense y porteño para que presentaran un plan de saneamiento integrado. Así nació la ACUMAR, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo. De ahí en más se sucedieron una serie de audiencias que terminaron por inquietar a la Corte Suprema. Es que las empresas demandadas y la Nación cruzaron acusaciones que consumieron casi un año de audiencias.

En 2007 la Corte terminó por encargarle a la UBA un informe para saber si eran factibles los planes de saneamiento que proponía la ex secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Romina Picolotti, luego echada del gobierno después de quedar envuelta en denuncias por la contratacion de amigos y parientes, el uso de jets privados y los cuestionamientos de la Corte Suprema.

Pero el informe fue crítico. Otra vez, la Nación y las empresas denunciadas volvieron a acusarse. Para julio de 2008 la Corte ordenó que se ponga en marcha el saneamiento ambiental de la cuenca, estableció una serie de multas e impuso plazos para la ejecución. Y también designó al juez Luis Armella, del juzgado Federal de Quilmes, como la única autoridad al que pueden acudir cualquiera de las partes. Y a su vez determinaron que la misma Corte, y no una Cámara, sea el único tribunal que revisará lo decidido por Armella.

El actual secretario de Ambiente, Homero Bibiloni, le aseguró a Clarín que se cumplirán los plazos. Sin embargo, en marzo, las ONG involucradas en el monitoreo del saneamiento de la cuenca denunciaron el incumplimiento del plan. "No se conocen cronogramas ni el financiamiento para las obras. No hay más que trabajos cosméticos y burocracia", aseguraron.

Fuente: Clarin

domingo, 7 de junio de 2009

Rescate del Riachuelo

Mayo 5, 2009 Categoría: Rescate del Riachuelo, Tóxicos

Fotografías de la Cuenca Matanza Riachuelo de la década del 80. El contraste no existe, la contaminación de hoy es igual -en algunos casos peor- que hace 25 años atrás (ver Informe Plan de Rescate del Riachuelo). Gracias a la desidia de las autoridades no hemos podido avanzar más allá de las promesas. Si se animan, los invito a encontrar las diferencias en cada una de las fotos. Les sobrará tiempo libre.






Para ampliar la imagen, hacé click aquí.


Para ampliar la imagen, hacé click aquí.


Para ampliar la imagen, hacé click aquí.
Crédito: Greenpeace.

¿Qué podés hacer?
Convertite en rescatista del Riachuelo (con Greenpeace), anotate para que te comuniquen periódicamente cómo podés ayudar en la campaña, hacé click aquí.
Si conocés o tenés datos de vertidos de líquidos industriales o puntos de descarga de sustancias contaminantes en ríos, arroyos, sistema cloacal y pluvial en la cuenca Matanza–Riachuelo, denunciá su ubicación. Llamá a la línea de denuncias de Greenpeace al 011-4000-5590.
También podés denunciar a través de nuestro formulario online, hacé click aquí.
Si vivís en la cuenca, bajate el afiche, imprimilo y pegalo por tu barrio o distribuilo en los negocios de la zona. Hacé click aquí para descargar el afiche.